
Sistema de Información Estratégico:
Es el uso de la tecnología de la información para poder soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, ya sea a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus rivales.
Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores, también apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa.
Ejemplos:
CTI (Integración de Telefonía Computacional).
Correo electrónico
Fax electrónico
Etc.
Sistema de Información Operacional:
Una transacción es aquella operación básica efectuada, como por ejemplo solicitar una cuenta de correo electrónico o ya sea llenar un formulario de reclamo. Este tipo de sistema de información se encarga de:
- Captura, registro y consolidación de datos en transacciones.
- Procesamiento rutinario de transacciones.
Ejemplos:
Trámites del personal y compras, mantenimiento, reservación de aulas, laboratorios y equipos, traslado de material, nómina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc.
Sistema de Información Táctico:
Nivel de conocimiento:
Este es el nivel de los documentos, los sistemas apoyan el ingreso, gestión, almacenamiento, despacho, y envío de documentos, y así una forma de permitir un mejor control sobre el flujo de trámites. Se visualiza este nivel como el que da apoyo al corazón de la empresa.
Nivel gerencial:
Permite monitorear, controlar y, en general, gerenciar los procesos institucionales. Son sistemas de apoyo para los cuales las personas y los equipos que tienen que estar pendientes de si las “cosas están funcionando bien”. Características clásicas de este nivel, es que se requieren plantear y resolver decisiones semi-estructuradas, desempeñar la gestión de riesgos bajo diversos escenarios y llevar a cabo la planificación con un horizonte en la escala de meses, trimestres o un año.
La SIA funciona de forma positiva a cada industria, para mejorar su funcionamiento aplicando los sistemas de información para cada área y sacar provecho de cada una de ellas.
ResponderEliminar-Margarita Vejar
La breve introduccion acerca de los Sistemas de Informacion es adecuada para luego definir cada nivel organizacional, estos niveles organizacionales estan muy bien explicados y dan a entender de buena manera a que se refiere cada uno de los 3 incluyendo los ejemplos
ResponderEliminarEl texto define de manera puntual a un SIA.Es un sistema integrado tanto por las personas que componen la organizacion, como los componentes materiales necesarios para entregar la informacion necesaria para que esta logre sus objetivos.
ResponderEliminarTambien se explican los tres niveles de organizacion de un SIA junto a sus respectivos ejemplos para una mayor comprension:
* Nivel Estrategico (lograr ventajas que los competidores no posean,la estrategia competitiva)
* Nivel Tactico (monitorean y controlan,apoyan al corazon de la empresa)
* Nivel Operacional (realizan transacciones)
Muy buen texto, abarca lo justo y necesario para su comprension.
día a día, el mercado y mundo laboral exigen mayor eficiencia en sus procesos productivos; ahí radica el peso de los SIA dentro de las empresas
ResponderEliminarCada uno de sus niveles, tiene una importancia fundamental; cada uno depende de los otros 2, por lo que
dentro de un sistema de administración no puede fallar ninguno de los 3. aunque a mi parecer, el mas importante es el nivel táctico.
saludos !
Miguel Catalán
SIA es un conjunto de elementos relacionados(RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES) entre si, con el fin de entregar información. La planeación de este exige buscar y seleccionar, entre diversas alternativas ,para alcanzar el objetivo, la planeación es útil solo cuando los objetivos hayan sido escogidos correctamente.
ResponderEliminarALEXIS FERIS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe ve claramente que los SIA dan esa eficiencia a la empresa como una variante mas que puede aplicar el ápice estrategico.
ResponderEliminarAdemas rescato los 3 ejemplos a seguir
Saludos Atte. Sebastián Salinas
Se puede decir que los SIA ayudan al correcto funcionamiento de los procesos dentro de una empresa.
ResponderEliminarAdemás especifican cualidades y la definición de los 3 tipos de sistemas de información administrativos (Táctico, operacional y estratégico); y algunos ejemplos para poder comprender su importancia.
la definicion y ejemplos dados en esta publicacion dejan muy bin en claro lo que es sistemas de informacion
ResponderEliminarsia, sistema de informacion, muetran claramente que es una herramienta fundamental para la organizacion de una empreza, ya que cada parte de esta herramienta esta encargada de una seccion, y ustedes muetran claramente cual es para cual.
ResponderEliminarErick Vasquez Guutierrez
Las Sia las podemos definir como un uso de sistemas de información eficaces dentro de la organización, que nos permite tener un buen orden dentro de una empresa, estas sias se pueden dividir en 3 niveles, estrategico, táctico y operacional, con estas logramos obtener un funcionamiento optimo.
ResponderEliminarCamila Leiva D.
es un claro articulos de mis compañeros, claro que los SIA son una herramienta demaciado esencial para una empresa o industria muy bueno para aprender y los ejemplos claramente indican lo que el articlo quere recalcar.
ResponderEliminarJuan Pablo Tello
En este breve articulo llama la atencion, ademas de su correcta informacion, el uso de ejemplos, los cuales facilitan la compresion. A mi parecer un buen trabajo.
ResponderEliminarFrancisco Droguett T.
La correcta interacción de los elementos conlleva a que se generen datos útiles los cuales permiten que los proceos sean mám útiles optimizando los procedimientos en la gestión y asi mejorando el orden, la eficacia y el control de la empresa. Todo esto gracias a los sistemas de información.
ResponderEliminarlas SIA son elementos utlizados por las empresas los cuales se interrelacionan para procesar los datos y la información y distribuirla de manera óptima en algún tipo de organización.
ResponderEliminarestas son de mucha ayuda ya que sirven para optimizar procesos en las distintas areas en las que se desenvuelve la empresa y que son de gran importancia para esta.
(CARLOS SEPULVEDA OLIVARES).
Se sabe que los sistemas de información dentro de una empresa son necesarios aunque ella sea un empresa pequeña, porque por ello se puede llevar un orden dentro de ella y poder así ser una competencia en el mercado, también son óptimos para generar habilidades de trabajo para llegar a un objeto. Creo que esto como ingenieros es algo básico que debemos entender para poder así ser óptimos en nuestro futuro campo laboral. Los sistemas que se muestras en este texto son algunos de los cuales se aplican dentro de la empresa ósea en sus respectivas áreas dentro de esta.
ResponderEliminarLos SIA, ayudan bastante a las empresas ya que son útiles para optimizar, procesar y distribuir los recursos de una empresa.
ResponderEliminarAdemás el diagrama de la pirámide deja claro los niveles de los sistemas de información administrativa.
Daniela Cortés Pradenas
Creo que se desarrollo muy bien lo que es la SIA, y sus tipos de estructuras.
ResponderEliminarSe da mucho énfasis a lo que realmente se quiere llevar, ya que hoy en día es necesario conocer cada tipo de cosas, las tecnologías están cambiando con l tiempo y es por ello que esto es cada vez más importante.
Me gusta el detalle que se les da a las herramientas para cómo manejar la empresa, junto con sus funciones como la herramienta CASE, o los sistemas CAD/CAR, ya que son muy relevantes dentro de esta y nosotros como estudiantes tenemos que conocerlos.
Valentian Hurtado
La SIA son un elemento importante a la hora de realizar un proyecto de gran envergadura, ya que nos permite optimizar los recursos, tiempo y poder supervisar las tareas propuestas, de modo que las SIA nos permiten ordenar todo lo que se va a desarrollar en el proyecto, todo lo que se va a ocupar, gastar, cómo y cuándo se va a hacer cada tarea encargada por las personas encargadas del proyecto, es por esto que la SIA son importantes para el desarrollo de cualquier actividad.
ResponderEliminar[G] ary Fierro!
En general la información que suben es interesante, por ejemplo sobre el Wi-fi, el conficker (virus). La aplicación que me parece original es sobre las compañías que están en las bolsas de valores, tipos de cambios etc. El diseño del blog me parece que tiene bien distribuido los colores.
ResponderEliminarDomenico Carroza
Por lo que concebí las SIA son mecanismos utilizados por las distintas empresas las cuales se relacionan para procesar los antecedentes e información y además distribuir de una manera más imponderable y completa llevado a un tipo de organización. En síntesis los SIA es un agregado de técnicas o recurso humano y material, para cumplir a cabalidad sus funciones las cuales son: procesar, optimizar y comercializar
ResponderEliminarMiguel Ángel Pérez
La SIA es una completa formacion para llevar una empresa de grandes cantidades de personas, ya que se divide en tres partes, asi se puede facilitar la toma de desiciones y de organizaciones
ResponderEliminar